Montaña Palentina

Alba de los Cardaños Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre

Montaña Palentina

En la ruta por Fuentes Carrionas te encontrarás con los más altos picos de la Montaña Palentina: El pico Curavacas (con 2.525m.), el pico Espigüete (con 2.450 m.) y el pico de Las Lomas (con 2.451 metros de altitud.).
La riqueza del paisaje la podremos disfrutar en varias rutas y desde diversos miradores.

Junto a las maravillas de la naturaleza, podremos ver monumentos elevados por el hombre, ya que en esta zona existe una alta concentración de edificaciones románicas.

La rica gastronomía palentina, junto a la posibilidad de realizar diferentes deportes acuáticos, rutas de senderismo, a caballo o en ciclo rail, son otros de los muchos atractivos que te harán volver amigo viajero a nuestra provincia.

Esta limita con León al oeste, con Cantabria al norte y al este con Burgos. Es una zona privilegiada con multitud de atractivos y recursos. En ella se yerguen los más altos picos de la provincia.

Aquí nacen ríos como el Carrión o el Pisuerga, que dejan reposar sus aguas en los embalses de Camporredondo, Compuerto, Requejada y el de Ruesga.

Share

Las Cascadas de Mazobres

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Las Cascadas de Mazobres

Las Cascadas de Mazobres

Salir de Cardaño en dirección Cervera, a un Km., en el Puente Agudín seguir dirección Cardaño de Arriba. A unos 2.5 Kms. Hay un Campamento a mano derecha, y nada mas pasarle, a mano izquierda hay un espacio para aparcar. De ahí sale una pista, la seguimos hasta que da un giro de 180 grados a la izquierda y hacia arriba (nos lleva al refugio del Espigüete, que tambien es un sitio muy bonito), entonces seguimos recto por el sendero, siempre al lado del rio, hasta llegar a la cascada principal (foto izquierda), si seguimos subiendo por el rio llegaremos a las otras cascadas.
Es una ruta muy facil, y tardaremos en subir y bajar unas dos horas.
Al atardecer, si no hay mucha gente es muy probable ver ciervos, corzos y rebecos.

 

Fuente de el Caño

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Fuente de el Caño

Fuente de el Caño

Salimos de Cardaño de Abajo por la pista que asciende hacia los corrales, también llamado camino de Binuesa, y lo seguimos siempre hasta un cruce, marcado en el mapa y la foto con un circulo azul, hacia la derecha a unos 4 kms. que nos lleva a la pradera y al pilón de la Fuente el Caño. Volvemos de nuevo a la pista principal y seguimos hasta el mirador de Cruz Armada, donde podemos ver todos los picos de León y el pueblo de Valverde de la Sierra justo debajo de nosotros. Seguimos hasta un nuevo cruce, (si lo seguimos a la derecha iremos a Camporredondo) en el cual giramos a la izquierda y bajaremos por una pista entre árboles hasta el valle del río Chico, seguimos al lado del río y llegaremos a la plaza de Cardaño de Abajo.
La dificultad es mínima y el tiempo unas 3 horas y media para andar los 12 Kms de esta ruta.

Cueva Dorada

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Cueva Dorada

Cueva Dorada

En esta ruta partimos de la plaza de Camporredondo, bajamos hasta el puente que cruza el rio y seguimos la pista (camino real), en la primera curva a la izquierda seguimos por la pista que sube tambien a mano izquierda (antes del segundo puente). La seguimos subiendo por toda la montaña y nada mas salir del pinar a mano derecha, podemos ver en un alto el refugio, si seguimos la pista nos lleva hasta la misma puerta, donde tenemos unas vistas impresionantes de todos los picos y pantanos.

La dificultad es minima y el tiempo aproximado, unas dos horas.

Es uno de los mejores lugares para observar ciervos al amanecer. Y en los meses de verano el refugio se utiliza como puesto de vigilancia de incendios.

Lago de Fuentes Carrionas

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Lago de Fuentes Carrionas

Lago de Fuentes Carrionas

Salimos a las 10:52 h. de Cardaño de Arriba ( 1.440 m.) en dirección al Pozo de Las Lomas después de haber tomado en Guardo un café con orujo que arrancó nuestro motor.

Hacía un día agradable. A nuestras espaldas llevábamos sendas mochilas cargadas con lo necesario para nuestras expectativas: Pasar unas treinta horas adentrados en la montaña.

Sobre las 13 h. llegamos al Pozo de Las Lomas (2.080 m.). Estuvimos un rato disfrutando de su belleza. Es uno de los lugares más bonitos y fáciles de llegar de nuestra montaña. Después de descansar un rato comenzamos la empinada ascensión hasta el collado que está entre el Alto de Fuentes Carrionas y el Alto del Tío Celestino a una altitud de unos 2.380 m. Dejamos las mochilas allí y nos fuimos ligeros de equipaje hacia el Mojón Tres Provincias (2.497 m.) llamado así porque en él confluyen las provincias de Palencia, León y Cantabria.

Abajo quedaban las agujas de Cardaño con una extraña apariencia desde allí. Bajo nosotros, al final de una ladera casi vertical se divisaba lo que en sus tiempos fue un gran circo glacial y ahora es la hermosa Laguna de Fuentes Carrionas , nacimiento oficial del Río Carrión.

Continuamos hacia el cántabro Peña Prieta, el más alto de la zona ( 2.539 m.) al que llegamos a las 15:39 h. . De paso subimos a la cumbre divisoria entre Cantabria y Palencia, Peña Prieta II (2.530 m.), al Sur de la cima principal .

A la vuelta bordeamos al Tres Provincias por su ladera Este. Nos encontramos muy cerca del Alto Fuentes Carrionas (2.445 m.), aprovechamos a subir los pocos metros que nos separaban de su cumbre. Al bajar al collado nos reunimos con nuestras mochilas y nos pusimos a comer ante unas vistas fabulosas. A las 17:24 reemprendimos la marcha. Subimos al también cercano Alto del Tío Celestino (2.394 m.). La Panorámica que observamos era extraordinaria: Los dos valles que divide la crestería, Cardaño de Abajo, Pantano de Riaño, Espigüete, Curavacas, Las Cuartas, El Murcia, el Tres Mares …

El Lago de Curavacas

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en El Lago de Curavacas

El Lago de Curavacas

Ficha tecnica:

Dificultad: Ruta para hacerla con guía o persona que conozca el terreno y apta para condiciones fisicas normales.
Tiempo: Desde el Lago Curavacas (1.800 m) la duracción puede ser de 6-7 horas con regreso.
Distancia: La distancia desde el Lago es de 2,5 Km; otro tanto al regreso.
Desnivel: 720 m.

Ruta:

La aproximacion a esta cara norte siempre es larga y penosa. Se puede hacer desde Cardaño de Arriba subiendo al Collado del Ves, para luego descender hasta el Lago Curavacas, en una marcha de mas de cuatro horas, o bien, desde Vidrieros, a traves del Valle Pineda -por donde discurre el rio Carrion-….

…Situados ya en el Lago Curavacas (1.800 m), le rebasamos por su margen derecha y seguimos ascendiendo hasta la cota de los 2.100 metros -una hora de marcha-, entrando en la Hoya Superior, gigantesco santuario donde es facil encontrar nieve en cualquier epoca del año, ya que el sol alcanza este lugar escaso de tiempo. Estamos muy proximos a la pared vertical festoneada por pequeños neveros, que alegran la hosca roca verdinegra. La tremenda soledad y el imperturbable silencio -inefable silencio-, solo es roto por las chovas que anidan en la cara sur, mas caliente.

Desde este lugar podriamos hacer dos rutas a la cumbre como mas accesibles: la Via del Portillo, a la derecha de la pared (vista de frente); suele estar obstruida por un nevero de mas de 60º que hay que superar y conduce a un portillo o colladin que separa la cumbre Oeste del Pico Medio. Desde aqui, sin alcanzar el Pico Medio por una meseta inclinada se accede a la cumbre.

La otra via, que recomendamos, por tener escasa dificultad, es la Via del Notario a la que dio nombre el que fuera notario de Cervera de Pisuerga, Luis Garcia Guinea, quien la hizo en varias ocasiones. Se inicia en un pequeño desplome a la izquierda de la pared (vista de frente), que en la distancia se asemeja a una gran cicatriz que se va elevando. El primer paso es una pequeña chimenea originada por una gran roca junto a la pared, que hay que superar, para seguir por esa diagonal hasta alcanzar una brecha que nos permitira asomarnos a la vertiente oeste.

Sin subir por la brecha, giramos a la derecha en sentido contrario a la diagonal, ascendiendo muy bien a pesar de que algun punto de la via exige agarrarse a la roca para salvar algun paso aereo. Un trecho pequeño discurre pegados a la pared que forma una cavidad; es el unico punto que impone un poco de respeto. Siempre en ascenso, a nuestra izquierda salen unos canalizos inclinados de roca descompuesta; por uno de ellos salimos de la pared norte muy sombria, y el sol nos reconfortara. Ya divisamos la vertiente sur. Solo nos separa de la cumbre 50 metros de desnivel en una gran pala inclinada, llamada La LLana, en verano cubierta de pedrera muy fina que la hace inestable, sin que exista peligro alguno. En invierno, este tramo, cubierto de nieve y hielo hay que superarle con material adecuado.

Se recomienda dejar señalizado el canalizo por el que salimos a la pared norte, para en el descenso evitar equivocos, que con niebla o mal tiempo supongan un contratiempo, ello, si el descenso le hacemos por la misma ruta. Si pretendemos bajar por la Cara Sur, por la Via del Callejo Grande, la mas sencilla y accesible que nos conducira directamente a Vidrieros….»

Monte Coriscao

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Monte Coriscao

Monte Coriscao

Saliendo de Camporredondo y cruzando la carretera por detrás de la Iglesia se toma una pista ancha y en muy buenas condiciones que asciende entre robles a lo largo del monte Coriscao. Se puede seguir la pista o desviarse unos momentos para desde la cima contemplar una bonita vista panorámica. Volvemos a la pista inicial y continuamos hasta llegar al alto del camino que va hacia el Espigüete y Cardaño de Abajo, pero nosotros descenderemos por la parte izquierda del monte rodeados de hayas, robles, avellanos… y nos ayudaremos siguiendo el arroyo que baja hasta Cueva Rodrigo, ya que el monte está muy enmarañado.

Una vez que hemos salido a las camperas y por tanto la parte más despejada, las atravesamos hasta el final para tomar el camino que viene de Valdepino y que nos llevará otra vez a Camporredondo.

El Pico Murcia

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en El Pico Murcia

El Pico Murcia

Antes de cruzar el puente de Cardaño de Arriba se toma el camino que asciende al lado del Río Cardaño, y nos dirigimos al valle de Valcabe.

Seguimos este camino que va paralelo al arroyo de Valcabe hasta llegar a la falda del Pico Murcia.

Hacia la parte derecha de la montaña encontramos una pequeña vereda en forma de zig- zag que sube por toda la montaña hasta la cima.

Una vez en ella (2.341) hay una cruz modo de mojón donde se encuentra un buzón para que las visitas dejen evidencia de su estancia en este lugar.

Desde el alto la vista es impresionante divisándose la Cordillera, los Picos de Europa, e incluso en días despejados el mar Cantábrico.

El descenso se puede realizar por el mismo sitio o también por la cara sur siguiendo el arroyo de Mazobre.

El Lago de Las Lomas y los Lagos del Ves

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en El Lago de Las Lomas y los Lagos del Ves

El itinerario comienza en Cardaño de Arriba, pasando por el lado de la iglesia, tomando el camino que acompaña al arroyo de las Lomas hasta llegar a un puente que cruzamos. En este recorrido observamos el único abedular de la zona acompañado de roble, haya y acebo.

Se sigue ascendiendo por el camino hasta que termina de nuevo en el mismo arroyo y otro puente, cruzándolo para subir por una ladera bastante pronunciada y desde donde ya podemos divisar las Agujas de Cardaño, referencia importante, ya que debajo se encuentran los lagos, de origen glaciar. Tambien, desde aquí podemos ir siguiendo el rastro de mojones de piedras que nos llevan hasta el lago. El primer lago es el más grande y por encima hay otros dos donde se puede ver al tritón alpino (Tritutus alpestris) y en primavera los podemos ver cubiertos de ranúnculos acuáticos.

Hay que destacar que en el último tramo, antes de llegar a los lagos, aparece la genciana amarilla, planta muy hermosa que tiende a desaparecer a causa de la recolección abusiva que se ha hecho debido a sus propiedades curativas.

Los Lagos del Ves

La ruta comienza por el mismo camino que conduce a la Lomas. Después de un corto trayecto y una ligera ascensión, a la derecha hay un pequeño sendero que se desvía de la pista y desciende, a la vez que se va ensanchando hasta llegar de nuevo al arroyo de las Lomas sobre el que hay otro puente, pero esta vez de madera.

Desde aquí se ven perfectamente las cascadas del Ves. Ascendiendo por toda la ladera, llegamos a unos chozos derruidos, y continuamos subiendo hasta llegar al Collado del Ves. Al otro lado puede ver el valle del Ves que desemboca en Pineda, a la derecha el pico del Ves y continuación El Curavacas. Caminamos hacia el Ves a medida que vamos descendiendo.

En la falda del Pico encontramos el lago grande del Ves y bajando un poco más hacia el valle otros dos mas pequeños.

Las Lomas y Lagos del Ves

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Las Lomas y Lagos del Ves

Las Lomas y Lagos del Ves

El itinerario comienza en Cardaño de Arriba, pasando por el lado de la iglesia, tomando el camino que acompaña al arroyo de las Lomas hasta llegar a un puente que cruzamos. En este recorrido observamos el único abedular de la zona acompañado de roble, haya y acebo.

Se sigue ascendiendo por el camino hasta que termina de nuevo en el mismo arroyo y otro puente, cruzándolo para subir por una ladera bastante pronunciada y desde donde ya podemos divisar las Agujas de Cardaño, referencia importante, ya que debajo se encuentran los lagos, de origen glaciar. Tambien, desde aquí podemos ir siguiendo el rastro de mojones de piedras que nos llevan hasta el lago. El primer lago es el más grande y por encima hay otros dos donde se puede ver al tritón alpino (Tritutus alpestris) y en primavera los podemos ver cubiertos de ranúnculos acuáticos.

Hay que destacar que en el último tramo, antes de llegar a los lagos, aparece la genciana amarilla, planta muy hermosa que tiende a desaparecer a causa de la recolección abusiva que se ha hecho debido a sus propiedades curativas.

Los Lagos del Ves

La ruta comienza por el mismo camino que conduce a la Lomas. Después de un corto trayecto y una ligera ascensión, a la derecha hay un pequeño sendero que se desvía de la pista y desciende, a la vez que se va ensanchando hasta llegar de nuevo al arroyo de las Lomas sobre el que hay otro puente, pero esta vez de madera.

Desde aquí se ven perfectamente las cascadas del Ves. Ascendiendo por toda la ladera, llegamos a unos chozos derruidos, y continuamos subiendo hasta llegar al Collado del Ves. Al otro lado puede ver el valle del Ves que desemboca en Pineda, a la derecha el pico del Ves y continuación El Curavacas. Caminamos hacia el Ves a medida que vamos descendiendo.

En la falda del Pico encontramos el lago grande del Ves y bajando un poco más hacia el valle otros dos mas pequeños.

La Berrea

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en La Berrea

La Berrea

Los berridos pronto son sustituidos por el ruido, más violento, del entrechocar de las astas. Pero, las peleas son incruentas. Las cuernas golpean y se enredan entre sí, sin llegar a herirse ningún contrario. Tan sólo se limitan a mostrar su fuerza al contrincante, aunque, en ocasiones, acaban exhaustos y, algunas veces, las menos, se quedan enganchados y mueren por no poder separarse.

Entre mediados y últimos de septiembre, los ciervos machos adultos se encuentran en su máximo esplendor. Lucen sus cuernas altivos y orgullosos, a sabiendas de que las hembras se hallan preparadas para concebir. Los machos no sólo braman y pelean en los claveros; también escarban y orinan sobre la tierra, formando un barrillo en el que se revuelcan para delimitar su territorio.

Tras varios días de luchas agotadoras, los machos ganadores cubren a las hembras de sus harenes. Después de ocho meses de gestación, darán a luz, en el mes de mayo, a una sóla cría (raramente, dos) denominada jabato o cervatillo, quién, nada más nacer, se pondrá en pie con ciertas dificultades y comenzará a mamar. Los cervatillos son miméticos y adoptan diversas posturas con el objeto de pasar desapercibidos durante toda su época infantil. Mamará durante unos cuatro meses y permanecerá junto a la hembra hasta el siguiente parto.

Desde últimos de septiembre, los claveros de los bosques se llenan con sonidos excitados. Se inicia la berrea y los machos de ciervo elevan sus corvas, bramando a los cuatro vientos. Luego, comenzarán las peleas por hacerse con un harén de hembras a quien transmitir los genes para generaciones venideras.

Los Pueblos Abandonados

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en Los Pueblos Abandonados

Los Pueblos Abandonados

Saliendo de la plaza de Camporredondo, bajamos hacia el rio y cruzamos los dos puentes, en el segundo seguimos a mano izquierda por la pista, atravesamos un bonito pinar y llegamos al pueblo de Valsurbio, lo cruzamos y nada mas pasar el siguiente pinar llegamos a la ermita de Cristo Sierra, aquí tomamos la pista de la derecha y descendemos al pueblo de Valcobero. Si lo cruzamos y seguimos la pista llegamos hasta un tunel y la presa, la cruzamos y salimos a la carretera de los pantanos, de aquí a Otero y Camporredondo para completar la ruta.

Es una ruta muy larga para coche o todo terreno, para hacerla andando hay la opción de seguir el camino que sale a mano derecha (Peñas Negras) un poco antes de Valcovero, si lo seguimos llegamos al pico treslosvocines (antena Movistar) y un poco antes, por una pista a mano derecha podemos descender otra vez hasta Camporredondo.

La Cueva de La Virgen

Posted by on May 24, 2011 in Rutas | Comentarios desactivados en La Cueva de La Virgen

La Cueva de La Virgen

Salir de Cardaño en dirección Cervera, a un Km., en el Puente Agudín seguir dirección Cardaño de Arriba. A unos 100 ms. Hay un pequeño sendero a mano izquierda que sube hasta la entrada de la cueva, la cual tiene unas verjas verdes.

Es aconsejable llevar buenas linternas y ropa apropiada para agua y barro. La cueva tiene varios kms. e incluso un lago interior, pero no es aconsejable adentrarse mucho sin una persona que la conozca, a pesar que n hay perdida posible porque no tiene casi bifurcaciones.