



Salir de Cardaño en dirección Cervera, a un Km., en el Puente Agudín seguir dirección Cardaño de Arriba. A unos 2.5 Kms. Hay un Campamento a mano derecha, y nada mas pasarle, a mano izquierda hay un espacio para aparcar. De ahí sale una pista, la seguimos hasta que da un giro de 180 grados a la izquierda y hacia arriba (nos lleva al refugio del Espigüete, que tambien es un sitio muy bonito), entonces seguimos recto por el sendero, siempre al lado del rio, hasta llegar a la cascada principal (foto izquierda), si seguimos subiendo por el rio llegaremos a las otras cascadas. Es una ruta muy facil, y tardaremos en subir y bajar unas dos horas. Al atardecer, si no hay mucha gente es muy probable ver ciervos, corzos y rebecos....
Salimos de Cardaño de Abajo por la pista que asciende hacia los corrales, también llamado camino de Binuesa, y lo seguimos siempre hasta un cruce, marcado en el mapa y la foto con un circulo azul, hacia la derecha a unos 4 kms. que nos lleva a la pradera y al pilón de la Fuente el Caño. Volvemos de nuevo a la pista principal y seguimos hasta el mirador de Cruz Armada, donde podemos ver todos los picos de León y el pueblo de Valverde de la Sierra justo debajo de nosotros. Seguimos hasta un nuevo cruce, (si lo seguimos a la derecha iremos a Camporredondo) en el cual giramos a la izquierda y bajaremos por una pista entre árboles hasta el valle del río Chico, seguimos al lado del río y llegaremos a la plaza de Cardaño de Abajo. La dificultad es mínima y el tiempo...
En esta ruta partimos de la plaza de Camporredondo, bajamos hasta el puente que cruza el rio y seguimos la pista (camino real), en la primera curva a la izquierda seguimos por la pista que sube tambien a mano izquierda (antes del segundo puente). La seguimos subiendo por toda la montaña y nada mas salir del pinar a mano derecha, podemos ver en un alto el refugio, si seguimos la pista nos lleva hasta la misma puerta, donde tenemos unas vistas impresionantes de todos los picos y pantanos. La dificultad es minima y el tiempo aproximado, unas dos horas. Es uno de los mejores lugares para observar ciervos al amanecer. Y en los meses de verano el refugio se utiliza como puesto de vigilancia de incendios.
Salimos a las 10:52 h. de Cardaño de Arriba ( 1.440 m.) en dirección al Pozo de Las Lomas después de haber tomado en Guardo un café con orujo que arrancó nuestro motor. Hacía un día agradable. A nuestras espaldas llevábamos sendas mochilas cargadas con lo necesario para nuestras expectativas: Pasar unas treinta horas adentrados en la montaña. Sobre las 13 h. llegamos al Pozo de Las Lomas (2.080 m.). Estuvimos un rato disfrutando de su belleza. Es uno de los lugares más bonitos y fáciles de llegar de nuestra montaña. Después de descansar un rato comenzamos la empinada ascensión hasta el collado que está entre el Alto de Fuentes Carrionas y el Alto del Tío Celestino a una altitud de unos 2.380 m. Dejamos las mochilas allí y nos fuimos ligeros de equipaje hacia el...
Ficha tecnica: Dificultad: Ruta para hacerla con guía o persona que conozca el terreno y apta para condiciones fisicas normales. Tiempo: Desde el Lago Curavacas (1.800 m) la duracción puede ser de 6-7 horas con regreso. Distancia: La distancia desde el Lago es de 2,5 Km; otro tanto al regreso. Desnivel: 720 m. Ruta: La aproximacion a esta cara norte siempre es larga y penosa. Se puede hacer desde Cardaño de Arriba subiendo al Collado del Ves, para luego descender hasta el Lago Curavacas, en una marcha de mas de cuatro horas, o bien, desde Vidrieros, a traves del Valle Pineda -por donde discurre el rio Carrion-…. …Situados ya en el Lago Curavacas (1.800 m), le rebasamos por su margen derecha y seguimos ascendiendo hasta la cota de los 2.100 metros -una...
Saliendo de Camporredondo y cruzando la carretera por detrás de la Iglesia se toma una pista ancha y en muy buenas condiciones que asciende entre robles a lo largo del monte Coriscao. Se puede seguir la pista o desviarse unos momentos para desde la cima contemplar una bonita vista panorámica. Volvemos a la pista inicial y continuamos hasta llegar al alto del camino que va hacia el Espigüete y Cardaño de Abajo, pero nosotros descenderemos por la parte izquierda del monte rodeados de hayas, robles, avellanos… y nos ayudaremos siguiendo el arroyo que baja hasta Cueva Rodrigo, ya que el monte está muy enmarañado. Una vez que hemos salido a las camperas y por tanto la parte más despejada, las atravesamos hasta el final para tomar el camino que viene de Valdepino...
Designed by BlitoWeb | Powered by Grupo Suniberica